Revista Proyexión Guaymas: ELECCIONES 2021
Mostrando las entradas con la etiqueta ELECCIONES 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ELECCIONES 2021. Mostrar todas las entradas

Crónica de una casilla electoral

lunes, junio 07, 2021

Ulises de la Paz.-

El complejo y carísimo mecanismo del Instituto Nacional Electoral (INE) que empezó a lubricar su engranaje desde hace meses para convocar a la población a ejercer su derecho al voto, que es en realidad un deber de todo ciudadano, aún cuando las circunstancias del país no han sido las más halagüeñas para la mayoría, que debido a los añejos y viciados procesos electorales, por lo que muchos prefieren el confort de la tibieza y la indiferencia, en el caso de otros se escudan en el pretexto de la decepción, en cuanto a considerar su participación en torno a contribuir con esa importante participación.

Trascendió que ésta última jornada electoral del pasado seis de junio, no fue la excepción.

A principios del mes de marzo acudió un representante del INE a mi domicilio, se veia muy nervioso, o mejor dicho desesperado, y me preguntó si quería participar en la preselección de funcionarios de casilla, que corresponden a los distritos electorales 04 y 13, Federal y Estatal respectivamente, ataviado con el característico chaleco de la institución y sosteniendo un desordenado legajo de papeles volándose por el viento propio de esa época del año, su expresión me pareció como la de un vendedor angustiado por no haber conseguido una sola comisión, al ver la lista nominal correspondiente al sector donde vivo que asciende a más de 1,200 electores, entendí el motivo de su angustia: ¡Menos de 20 personas habían aceptado la invitación! y algunos a regañadientes; lo cuestioné si eran correctos sus métodos de reclutamiento y me contestó ¡Es que nadie quiere participar!, En ese momento creí que era una buena oportunidad para inculcarles a mis dos jóvenes hijos el importante valor de la participación y el deber ciudadano tan escaso en estos tiempos, lo platicamos y aceptamos los tres participar.

La capacitación

A un mes de aquél encuentro, me volvieron a visitar para notificarme que habíamos sido "elegidos" como funcionarios de casilla, cosa que ya esperaba debido a la precaria disposición de los vecinos, me asignaron como primer secretario, a mi hija como segundo secretario y a mi hijo como primer escrutador, "Bueno -pensé- ¡Qué tan complicado puede ser!", pero estaba equivocado.

Quedamos en efectuar una serie de simulacros, para eso nos íbamos a reunir en algún lugar adecuado, no fue si no hasta mayo que nos hablaron y fuimos puntualmente, fue en una cancha sin sombra, ya en ese entonces el sol mostraba su inclemencia, citaron a los miembros de dos casillas y de los asistentes apenas completamos a los de una sola casilla, refugiados bajo la compacta sombra de un árbol de pingüica, iniciamos incómodamente lo que era un exceso de información donde se trataba básicamente armar un ropecabezas de formularios y una frágil casilla. Aún así todos nos mostrábamos de buen ánimo y disposición.

Despúes de eso fueron otras dos reuniones donde hubo muy poca asistencia, fueron en el mismo lugar, con distintas personas pero ahora sin completar a los integrantes de una sola casilla, cabe destacar que hubo quienes no asistieron a ninguna capacitación y había muchas dudas incluso entre los mismos instructores. Algunos habían renunciado, otros más no sabían que iban a participar, se dejaba ver ya un gran problema.

El día "D" de desorden y caos

Llegó el día de las elecciones, se había anunciado que la jornada elecroral sería desde las 8:00 A.M. a las 6:00 P.M., debido a los 40 grados C., pronosticados, alisté una hielera con botellas de suero, fruta otros comestibles y nos fuimos caminando pora la cercanía del punto, una escuela primaria. Nos presentamos a las 7:00 A.M., listos para instalarnos pero no llegaban los integrantes, sólo los votantes, poco a poco fueron apareciendo pero nos dieron las 8:00 A.M. y por reglas del INE no nos permitían abrir las aulas a menos que estuviéramos completos, como lo indica el protocolo se empezó a reclutar gente de las filas pero como era de esperarse, nadie quería aceptar, sin tomar en cuenta que además no tenían idea del engorroso procedimiento para organizar hojas y cajas.

Por fin, algunos se animaron pero ya eran las 9:00 A.M. y empezamos a armar todo, no teníamos mesas suficientes, la gente del INE no atinaba a qué hacer porque la inasistencia de funcionarios fue un común denominador en todas las casillas, como pudimos, improvisamos mientras la fila de personas crecía lo que hizo que muchos perdieran la calma y otros empezaron a alterar el orden, nos empezaron a goplear la puerta y a insultarnos poniendo a prueba nuestro temple y paciencia.

No fue si no hasta las 9:47 A.M. que abrimos las casillas (porque eran dos) y la gente empezó querer entrar a empujones, una vez dentro al llegar su turno, me aventaban la credencial del INE, ya que el protocolo de sana distancia indicaba que la dejaran sobre la mesa, no es clasismo de mi parte, pero en éste sector la mayor parte son personas ignorantes, sin preparación, y los que la tienen se van al extremo de la arrogancia, es increíble que de todos los individuos que desfilaron, sólo unas cuantas bienhabidas personas dieron las gracias, muy fácilmente sale a la luz la baja cultura y poca formación que manifestamos como sociedad.

El abstencionismo

Al ver toda esa situación imaginé que mucha gente vendria a engrosar el sufragio, pero como si se tratara de un violento tsunami, tras el absurdo agolpamiento que precedió, la cantidad de personas empezó a disminuir, llegaron 100, luego 50 después dos, uno... en la casilla donde estaba no completamos ni los 200, es decir, que el abstencionismo superó el 60%, quizá por los motivos que expliqué al inicio u otros que ignoro, la realidad fue que en todas las casillas se escuchó el mismo lamento.

Después de la calma hubo otros incidentes de personas "grilleras" que buscaron confrontar a los representantes de partido, en la búsqueda de incidentes para hacerlos valer en impugnaciones en caso de así convenirles, pero de igual manera no se permitió que siguieran a más.

El cierre

La casilla se cerró a las 6:00 P.M., se inició el conteo para diputado federal, local, ayuntamiento y gubernatura, el problema fue a la hora de llenar formatos, como la mayoría no tuvo información, no asistieron a cursos y ni siquiera los propios empleados del INE sabían cómo armar los paquetes, fue necesaria mucha paciencia para finalmente completar el laborioso trabajo, y solicitar auxilio policíaco para entregarlas a su destino, eran para entonces las 11:00 P.M., pero el lugar habia quedado hecho un desorden, aún con el cansancio nos pusimos a limpiar, ya para las 12:00 A.M., estábamos pegando los resultados afuera de plantel, después de 18 horas de servicio a la comunidad, exhaustos y adoloridos nos fuimos a casa.

Lamento la mala actitud que toman los abstencionistas que para desgracia nacional son la mayoría, pero también es justo señalar que tanto los integrantes de la mesa directiva como los representantes de partido, se portaron de manera honorable y estoica, tienen todo mi respeto estos hombres y mujeres que a pesar de saber a lo que se están enfrentando y exponiendo cumplen cabalmente con su deber, y eso es algo que simplemente no tiene precio.

Me siento muy orgulloso de mis hijos, que a pesar de todo, estuvieron en sus puestos hasta el final, y espero que esto haya sido una enseñanza sobre la problemática que existe en nuestra sociedad ya que es muy distinto escucharla y verla en los medios que la vivida en carne propia, estoy seguro que esto les servirá en su formación personal y profesional.

Fue así entonces, como los guaymeños, sonorenses y mexicanos han actuado y decidido. En conclusión, creo firmemente que no porque la mayoría tenga un mismo modo de pensar significa que estén en lo correcto, esperemos ver el desenlace de todo esto, que nuestros nuevos representantes hagan lo mejor que puedan y nosotros como ciudadanos seguir participando, luchando y proponiendo desde nuestras modestas trincheras.

LEER MAS...

Este mesianismo es incompatible con la democracia: Die Welt

miércoles, junio 02, 2021

En las elecciones mexicanas del próximo domingo habrá que cubrir 20.000 cargos políticos, incluidos 2000 alcaldes y 14.000 concejales. Pero, en realidad, la votación es una especie de referéndum sobre el presidente López Obrador, que gobierna cada vez más autocráticamente.

México, el país de habla hispana más grande del mundo con 130 millones de habitantes, se prepara para un maratón electoral. El 6 de junio, a la mitad del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, alrededor de 20,000 cargos políticos están en proceso de elección, incluidos 500 congresistas, 15 de los 32 puestos de gobernador, alrededor de 1000 diputados en varios parlamentos estatales, casi 2000 alcaldes y unos 14,000 concejales.

Dadas las grandes diferencias regionales del país, cinco veces el tamaño de Alemania, uno podría esperar una amplia gama de diferentes fuerzas políticas. De hecho, estas elecciones se han reducido a un referéndum político sobre el presidente López Obrador, a quien sus partidarios llaman cariñosamente "Amlo".

Esto es exactamente lo que quería el presidente, que actúa de acuerdo con un claro esquema amigo-enemigo: o estás completamente a favor de él o completamente en contra de él – un trato respetuoso del oponente político no es asunto suyo. Amlo es un maestro de la pintura en blanco y negro, de afilar sí o no, de confrontación irreconciliable. Le gusta afirmar que México en realidad no está avanzando a través de procesos electorales democráticos, sino sólo a través de la movilización social permanente.

Las elecciones han allanado el camino para este político rebelde del insignificante estado de Tabasco. Su hogar político fue originalmente el antiguo partido estatal PRI, que se estableció como un ancla de estabilidad después de las turmerías de la Revolución Mexicana a finales de la década de 1920. Amlo se siente tan comprometido con su credo estatista como con su comprensión autoritaria del Estado, que condescende con los mexicanos.

En la década de 1980, cuando el PRI permitió cautelosamente más democracia y buscó una apertura económica, Amlo se alejó de ella. Tres décadas después llegó al poder con su propio partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La "Cuarta Transformación" de México

Desde entonces, los ha estado utilizando en un engaño casi mesiánico para transformar a México hacia una "cuarta transformación". La primera "transformación" para él fue la independencia de España, la segunda fue el período de reforma liberal a mediados del siglo 19, la tercera la revolución después de 1911. Con su pretensión de una "Cuarta Transformación", Amlo se eleva inteligentemente a otro nivel históricamente distante, muy por encima del de los presidentes "normales".

Fuente

https://www.welt.de/debatte/kommentare/article231490043/Mexiko-Dieser-Messianismus-ist-unvereinbar-mit-Demokratie.html?cid=socialmedia.twitter.shared.web

LEER MAS...

En México, la "hiperpresidencia" de "AMLO" electrifica la campaña electoral: Le Monde

Como la elección más grande de la historia de México se llevará a cabo el 6 de junio, el jefe de Estado, Andrés Manuel López Obrador, está atacando a las autoridades electorales.

Nunca antes un presidente mexicano había desacreditado tanto a las autoridades electorales. El tira y afloja iniciado por Andrés Manuel López Obrador ("AMLO") electrizó la campaña de las megae elecciones legislativas y locales previstas para el 6 de junio. "Simplemente ejercí mi libertad de expresión", dice AMLO, acusado de violar su deber de reserva por el Instituto Nacional Electoral (INE). El interesado denuncia la "parcialidad" del INE en beneficio de la oposición. Su "hiperpresidencia", que apunta a las contrapoderes, provoca una protesta contra los riesgos, según sus críticos, de "deriva autocrática".

"Quieren evitar que mantengamos la mayoría [en el Congreso]", repite AMLO, criticando "una estrategia facciosa" por parte del instituto encargado de organizar y regular la elección más grande en la historia reciente del país. Para el 6 de junio, se espera que 93 millones de mexicanos elijan candidatos para más de 20,000 períodos, incluidos 500 diputados, 15 de las 31 gobernaciones y miles de cargos locales en la mayoría de los 2,467 municipios del país.

El foco de Amlo: las llamadas al orden del INE contra sus ruedas de prensa diarias. Un ritual mediático, instituido por el presidente desde que asumió el cargo en diciembre de 2018, que monopoliza el debate político hasta los periódicos del día siguiente. El INE anunció el viernes (28 de mayo) que había identificado "comentarios propagandistas" durante 29 de sus 36 conferencias de prensa celebradas entre el 5 de abril, el inicio oficial de la campaña, y el 20 de mayo. La Constitución mexicana prohíbe a los funcionarios electos en ejercicio tomar una posición durante un proceso electoral.

La norma no encaja bien con el activismo del presidente, que pesa todo su peso en la campaña, mientras que su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, izquierda) juega su mayoría en la Cámara de Diputados. Cada mañana, durante dos horas, AMLO utiliza esta plataforma de medios para elogiar el progreso de su proyecto para transformar México. Por no hablar de sus repetidos ataques a sus oponentes políticos, a quienes califica de "conservadores".

Fuente:

https://www.lemonde.fr/international/article/2021/06/01/au-mexique-l-hyperpresidence-d-amlo-electrise-la-campagne-electorale_6082331_3210.html

LEER MAS...

Se estima que las propiedades de la Inmobiliaria de Durazo ascienden a más de 350 millones de pesos

viernes, mayo 21, 2021

La documentación sobre las propiedades de Durazo abre la sospecha que su éxito inmobiliario no haya sido resultado de su trabajo, comenta Raymundo Riva Palacio.

Seis meses después del asesinato de Luis Donaldo Colosio en marzo de 1994, su secretario particular, Alfonso Durazo, quien le llevaba la agenda, era el portero en su oficina y tenía la clave de su caja fuerte, comenzó una larga y muy redituable carrera en el sector de los bienes raíces. Nunca fue su línea de trabajo o negocio, pero a diferencia de su carrera política, ha sido consistente y creciente. Tras morir Colosio y quedarse prácticamente sin trabajo, compró un terreno en el vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez, en Hermosillo, y ocho meses más tarde, otro terreno rústico en la zona de El Alamito, en Agua Prieta. De ese año a 2016, Durazo, como miembro del PRI, del PAN y de Morena, fue convirtiéndose en un pequeño magnate inmobiliario con una enorme fortuna.

Durazo no está en las ligas mayores del equipo de colaboradores del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde hay varios multimillonarios, pero se le acerca en portento inmobiliario al director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, y deja como principiante a la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, cuya revelación de propiedades, en número y valor muy inferiores a las del actual candidato a gobernador de Sonora, eliminó a su hermano como candidato al gobierno de Guerrero, y a ella la puso en la antesala del cese.

El común denominador es que no todas las propiedades que tienen las registraron en su declaración patrimonial. En el caso específico de Durazo, en algunas de sus 18 propiedades hay inconsistencias añejas en sus declaraciones, que no impidieron su nombramiento como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, plataforma para la candidatura en Sonora, como la omisión de la residencia donde vivió después del asesinato de Colosio, en Jardines de la Montaña, al sur de la capital federal, ni la copropiedad de un edificio que ocupan despachos de abogados en la misma colonia.

Estas propiedades no figuran en un documento que está circulando en Sonora, pero que ha servido para llamar la atención sobre esta faceta desconocida de Durazo, cuyas compras de bienes raíces, se aprecia en esa lista, tiene un patrón: adquisiciones a muy bajo precio, incluso ni siquiera en los niveles del costo de mercado, que hoy, a valor presente, medidos con precios de mercado, ascienden probablemente a un patrimonio de más de 350 millones de pesos.

Por ejemplo, el terreno en el vaso de la presa, de un millón de metros cuadrados, que es 33% más grande que toda la colonia Pitic en Hermosillo, el equivalente de las Lomas de Chapultepec o el Pedregal de San Ángel en la Ciudad de México, por el que pagó 12 centavos por cada metro, poco más de 112 mil pesos, que a valor presente cuesta 48 millones de pesos. Por El Alamito pagó 11 centavos el cada metro cuadrado que costaba 60 pesos, que en la actualidad vale 250 veces más.

Según la relación de sus propiedades, entre 1994 y 2010 adquirió siete bienes inmuebles, que quedaron registrados en su declaración patrimonial con un valor de casi 18 millones de pesos. Diez propiedades adicionales fueron adquiridas posteriormente, con un precio original de 37 millones de pesos que, a valor presente, en precios del mercado, rebasan los 250 millones de pesos. Y una más la compró mediante la empresa Iberogas de Agua Prieta, donde tiene 65% de las acciones.

Durazo adquirió siete propiedades directamente entre 1995 y 2015, según la documentación obtenida, aunque una de ellas, un predio de mil 500 metros cuadrados en Paseo de las Esmeraldas, que se encuentra dentro del fraccionamiento La Jolla de Hermosillo, que es una zona de fortunas recientes y que tiene un valor presente de 13 millones de pesos, no la reportó en su declaración patrimonial. En ese fraccionamiento tiene otra propiedad, cuya dirección es la misma de su credencial del INE. Otra es un departamento en Polanco, frente al parque Lincoln, adquirido hace seis años a un precio actual de casi 30 millones de pesos, pero por el que pagó 7 millones.

Los documentos sobre sus propiedades incluyen 10 más adquiridas a través de la Inmobiliaria Alta Sierra, que es la que consiguió el millón de metros cuadrados en el vaso de la presa a finales de 1994. El apoderado legal de esa inmobiliaria era su hermano Pablo, de la que eran accionistas, entre otros, su esposa y su cuñada, mientras el candidato era administrador único, director general de la empresa y, finalmente, en 2017, apoderado legal.

A través de esta empresa adquirió en 2012, en plena campaña presidencial, cuando acompañaba al candidato López Obrador, una casa con vista a la playa en bahía de Kino, que era propiedad de Amado Carrillo Barragán, hijo del Señor de los Cielos, Amado Carrillo Fuentes, que, como jefe del Cártel de Juárez, llegó a ser en los 90 el narcotraficante más poderoso de México. Los documentos muestran una operación cuestionable donde se involucra la inmobiliaria y su esposa –que era accionista mayoritaria de la empresa–, donde se dio una compra-venta simulada de tres lotes comerciales en el bulevar Ignacio Soto, con un precio de 550 mil pesos. Ese bulevar tiene una plusvalía que podría compararse a la de los predios en el Periférico Sur de la Ciudad de México, en la zona de Las Flores.

Tener dinero o ser millonario no es algo que hoy en día el presidente López Obrador rechace. Como dice, hay quienes lo han logrado a través de su trabajo. La documentación sobre las propiedades de Durazo abre la sospecha que su éxito inmobiliario no haya sido resultado de su trabajo, lo cual puede comprobarse fácilmente, si hubiera decisión política, realizando un análisis de su evolución patrimonial, y pasando la prueba de ácido de la Unidad de Inteligencia Financiera. Le ayudaría a Durazo y a las y los electores en Sonora para saber por quién realmente votar.

FUENTE: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/2021/05/20/las-18-propiedades-de-durazo/

LEER MAS...

#HastaAquiTopamos: Ricardo Bours declina su candidatura

martes, mayo 18, 2021

Ricardo Bours Castelo, candidato del Partido Movimiento Ciudadano, decidió declinar sus aspiraciones para ser Gobernador de Sonora y sumarse al proyecto que abandera el candidato de la Alianza Va por Sonora, Ernesto Gándara Camou. Esto ocurrió después del asesinato de Abel Murrieta, del cual dijo estar "Estremecido".

Por su parte Carlos León García, Presidente de MC Sonora, manifestó que "En Sonora y en todo México, Movimiento Ciudadano sigue de pie, no apoya y no se sumará a ningún candidato de otro partido." Y la cascada burlas no se hizo esperar.

Por otra parte María Dolores de Río ex militante del MC mencionó en su cuenta de twitter "@MovCiudadanoSon merecía un mejor destino. Durante años, muchos ciudadanos le apostamos a ese proyecto; la credibilidad se afectó con la llegada de @r_rbc" lo que ocasionó el enojo de muchos que le reclamaron su condición de "chapulín"

A través de un comunicado Ricardo Bours informó que llegó a un acuerdo con el candidato de la Alianza formada por el PRI, PAN y PRD para ir en un proyecto de unidad que sea en beneficio de las y los sonorenses.

“Para que Sonora gane, he decidido ser un factor de unidad alrededor de la candidatura de Ernesto Gándara Camou. Aclaro que esto no es una declinación. Es un acuerdo de unidad en el que ambos hemos convenido para que Sonora, en unidad, recupera la seguridad y prosperidad que Sonora merece”, escribió Bours Castelo.

Ricardo aseguró que el asesinato de Abel Murrieta Gutiérrez lo estremeció, así como estremeció a todo Sonora y a México; dijo que lamentablemente no es un hecho aislado y es la grave consecuencia de la incontrolable violencia e impunidad que está desbastando al país.

Recalcó que por encima de cualquier ambición o proyecto personal está el interés general de todo Sonora y en estos momentos críticos más que un proyecto político lo que hace falta es unidad verdadera y genuina, y por eso declinaba a un factor de unidad alrededor de la candidatura de Ernesto Gándara Camou.

“Hago un llamado a todos los sonorenses a sumar su adhesión a favor del candidato Ernesto Gándara Camou para que el próximo 6 de junio el Gobernador abandere un proyecto que sume a la pluralidad política de Sonora y cuyo mandato cuente con un amplio aval de las mujeres y hombres sonorenses”, dijo.

Bours señaló que es un acuerdo de unidad al que ambos candidatos han aceptado para que Sonora recupere la seguridad y la prosperidad que los sonorenses merecen.

Realizó un llamado a todos los sonorenses a sumarse a su adhesión a favor de Ernesto Gándara para que el próximo seis de junio el gobernador abandere un proyecto que sume a la pluralidad de la política sonorense porque Sonora no puede quedar en manos de intereses ajenos a los sonorenses.

LEER MAS...

Candidato arrolla y mata a persona de la tercera edad

martes, mayo 11, 2021

La noche del lunes, el señor Delfino Vázquez de 74 años de edad, fue embestido por un sedán en color gris que manejaba Sebastián Orduño Fragoza, a la altura de la placita Kennedy en la colonia El Rastro, y la víctima sufrió traumatismo craneoncefálico.

Según los primeros informes, el responsable está en contacto con la familia del occiso y se encuentra en el deslinde de responsabilidades, pero mientras termina este proceso, suspendió su agenda de campaña.

Trascendió que Orduño Fragoza es candidato a diputado de MORENA-PT por el XIII Distrito con cabecera en Guaymas, Sonora, hasta el momento se desconocen más detalles.

LEER MAS...

Indigna "estrategia política" utilizada contra Toño Astiazarán

martes, mayo 04, 2021


La contienda electoral en éste proceso rumbo a las #Elecciones2021 se ha tornado en una guerra sucia llena cobardes de ataques y la búsqueda del desprestigio hacia los contrincantes, tal es el caso que trascendió el día de ayer en un evento de Antonio Astiazarán, candidato por la alianza PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Hermosillo, Sonora, donde un grupo de asistentes aún con la camiseta puesta en apoyo al candidato, irrumpió el discurso golpeando las mesas y gritando la vieja consigna "Es un honor estar con Obrador" y se evidenciaron rematando con la de "¡Con Célida, Célida, esa es la alianza!.

Por su parte el candidato se mostró sereno ante tal bajeza y hoy, en su cuenta de Twitter @tonoaztiazaran, respondió con la coherencia que lo caracteriza "Quienes mal gobiernan nuestra Ciudad, ya sienten pasos en la azotea. Y tienen mucha razón, pues les vamos a ganar." ¡Vamos a rescatar Hermosillo, pero de ellos! puntualizó.

LEER MAS...

"Córtale mi Chavo"

viernes, abril 30, 2021



Eugenio Derbez compartió un video en el que aparece su personaje “súper portero” interrumpiendo la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Imágenes exclusivas de El Súper-Portero en la mañanera”, dijo el también productor.

“Un comentario desde Acayucan, desde el norte de Veracruz, donde se está escenificado la tragicomedia, la farsa de los del PRIAN” sostiene en un video AMLO, mientras que el personaje de Derbez interrumpe con su famoso: “cortale mi chavo que te pasa”.

Posteriormente, el presidente continúa diciendo que quitaran el video ante la veda electoral, lo que fue reemplazado con humor desde redes sociales con el “súper portero”, quien dice “perdón, es que está empezando y luego no sabe”.

Antecedente. El fragmento del video que AMLO decidió cortar es de octubre de 2016, donde criticaba que los partidos políticos repartieron los cargos a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

LEER MAS...

Nuevo caso de "vacuna de aire" circula en redes

martes, abril 27, 2021

En Nuevo León, inició la vacunación de maestros en la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIME, UANL) y en el Campo Militar, desde hoy 27 hasta el 5 me Mayo.

Monterrey, N.L.,- Una maestra de la guardería #3 del IMSS denunció que no le aplicaron la vacuna contra el Covid-19 hoy por la mañana en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Mecánica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

A través de redes sociales, se difundió un video, en donde se observa a la maestra Ariana Avalos de 30 años apunto de recibir su dosis, pero al momento de insertar la aguja en su brazo no se observa que aplane la jeringa.



La docente de la guardería, ubicada en la colonia Nuevo Repueblo, en Monterrey, explicó que al estar en el área de observación se percató que no se le aplicó el biológico, por lo que fue a reclamar y el personal de la Secretaría de Salud la acuso de realizar un fotomontaje.



"Una persona habló con el doctor de la O y me lo pasaron ahorita mismo en una llamada a él y me dijo que era un fotomontaje, o sea que era un fotomontaje que yo había mandado y que si me habían aplicado la vacuna. Cómo dicen que es un fotomontaje, lo están viendo ahí (la aplicación) en que momento me voy a editar un video.", manifestó la inconforme.

Fuente: TELEDIARIO MONTERREY

LEER MAS...

Subconsciente traiciona a dirigente de Morena en Colima

En un breve lapsus, el presidente de Morena en Colima, Sergio Jiménez, presentó a Mario Delgado como dirigente del PRI.

Fue durante una conferencia de prensa de la candidata de Morena a la gubernatura de Colima, Indira Vizcaíno, donde el dirigente morenista de Colima tuvo el error, y después pidió una disculpa.

Mario Delgado hizo señal de reclamo y se rió ante la equivocación de Jiménez; las demás personas también se rieron del lapsus del dirigente de Morena en Colima.

LEER MAS...

Inicia candidato Alfredo Adame su campaña con mentadas de madre

El actor Alfredo Adame, quien actualmente es candidato a diputado federal por el partido Redes Sociales Progresistas (RSP), insultó a al menos dos ciudadanos mientras hacía campaña en calles de la alcaldía Tlalpan.

Uno de los insultos ocurrió cuando lo entrevistaban en vivo para Milenio, a las afueras del parque de diversiones Six Flags, donde entregaba volantes. Allí, alguien que pasó en un vehículo aparentemente le gritó groserías y le sonó el claxon en repetidas ocasiones. El ahora político no se contuvo y respondió a los insultos.

“Tú también ch*nga a tu madre”, le gritó al hombre.

En otros videos, se observa a un automóvil compacto que está detenido sobre la carretera Picacho-Ajusco, al que Adame se acercó a la ventana a intercambiar insultos con el conductor.

“Eres un p*ndejo, naco, fracasado, mediocre (…) ch*nga tu madre”, le dijo el ex conductor del programa Hoy al automovilista.

Por estos insultos, el candidato se hizo tendencia en las redes sociales, ya que miles de usuarios criticaron su comportamiento y el partido al que pertenece. A algunos otros les resultó divertida la forma en la que respondía Adame, mientras que unos más argumentaron que todo es falso y solo está actuando para generar polémica.

LEER MAS...

Asesinan a candidato del Partido Verde

sábado, abril 24, 2021

Cd. Victoria,Tamaulipas.- El candidato del Partido Verde Ecologista a la diputación del Distrito 15, Francisco Gerardo “Batata” Rocha Chávez, fue asesinado la madrugada de este sábado en una colonia que hay al norte de Ciudad Victoria.

El reporte del crimen ocurrió a las 03:00 horas en el que alertaban sobre la presencia de una persona sin vida en el interior de un auto.

Agentes investigadores de la Fiscalía General de Justicia del estado y peritos acudieron a las calles Miguel Allende entre Juan Escutia y Juan de la Barrera en la colonia Ignacio Zaragoza.

En la cajuela de un vehículo Volkswagen Jetta con placas de Tamaulipas fue localizado su cuerpo y se notó que tenía las manos amarradas, atrás de la espalda.

En el lugar estaba la esposa del ahora occiso y una amiga además de otras personas, las cuales se encargaron de llamar a la policía para que lo auxiliaran.

Fuentes allegadas al caso revelaron que Rocha Chávez fue asesinado a golpes y que el coche se encontraba estacionado a una corta distancia del domicilio de la amiga de su mujer.

Esta mañana las autoridades descartaron que el crimen sea por tintes políticos y aseguraron que se trata de asuntos personales.

Aunque no lo revelaron, se sabe extraoficialmente que son dos los sospechosos del asesinato y ya se les busca.

Rocha Chávez tenía algunas horas de haber llegado de Ciudad Victoria, procedente del municipio de San Fernando para participar en la reunión con la Dirigente General, Karen Castrejón.

“Razita, ella es nuestra líder a nivel nacional Karen Castrejón, hoy quiero que sepan que para mí es un honor y me llena de orgullo que nos reciba de esta forma, me había tocado ver eventos así, donde solo nos tocaba estar de lado, donde éramos un 0 a la izquierda.... hoy, esto fue diferente, hoy…. nos mencionaron, hoy...... nos reconocieron, hoy.... fuimos parte de, hoy...... nos dieron nuestro lugar, y es eso precisamente lo que pretendemos para nuestra gente, queremos hacerlos parte de este proyecto, hoy me encantó que el verde nos da nuestro lugar como ciudadanos, como personas…” posteó en su página de Facebook.

Por estos hechos, candidatos políticos a diputaciones federales y estatales dieron el pésame y condenaron su muerte.

Mientras que el Partido Movimiento Ciudadano informó que suspenderá este sábado todas sus actividades proselitistas como una manera de exigir se esclarezcan los hechos y se le de seguridad y tranquilidad al proceso electoral.

Rocha Chávez era reconocido en Ciudad Victoria ya que antes de ingresar a la política fue jugador profesional del equipo Correcaminos, también estuvo en los equipos juveniles del Chivas de Guadalajara y Los Tigres de Nuevo León.

En el 2009 terminó su carrera futbolística y se abocó a trabajar en el gobierno estatal además de formar un club de fútbol infantil.

Recientemente anunció su afiliación al Partido Verde y tras ello confirmar que sería aspirante a la Diputación Local por el 15 distrito.

LEER MAS...

VAMOS A SACAR A ESOS COBARDES QUE SE ESCONDEN BAJO EL PODER: RB

Una reciente encuesta muestra el avance de Ricardo Bours Castelo y lo posiciona en segundo lugar de las preferencias electorales para gobernar Sonora.

La senadora con licencia, Veronica Delgadillo, llegó a Hermosillo para dar a conocer las estadísticas que reflejan las opiniones de la ciudadanía en cuanto a sus preferencias electorales para el próximo 6 de junio.

Entre los datos que informó, sobresale que Ricardo Bours, candidato por Movimiento Ciudadano, se encuentra ya con 19.86 por ciento de las preferencias de los electores, mientras que Ernesto Gándara, candidato de la alianza PRIAN, cuenta con 18.70, quedando ya en tercer sitio.

Igualmente, 72% de los sonorenses no aprueba la alianza entre el PRI-PAN y PRD, y, un 66.68 por ciento dicen que no votaría por un candidato de esta alianza.

En cuanto al candidato de Morena, Alfonso Durazo, un 71.5 por ciento de los sonorenses señala que no votarían por quien fue el responsable de la seguridad pública y falló en su cargo.

"La gente sabe que en Ricardo Bours encuentra a la persona que mejor los representa, que mejor puede generar riqueza para el estado, que no le interesa robar y a la persona que no le va a temblar la mano para atender los problemas de inseguridad porque no está coludido con el narcotráfico" añadió Verónica Delgadillo.

Ricardo Bours Castelo, por su parte señaló que “la gente de Sonora no tiene por qué decidirse por entre el malo o el peor, aquí está el bueno. Aquí hay gente buena que tiene visión y que no tiene compromisos políticos con nadie, más que con la ciudadanía".

Agregó que los gobiernos de Morena han fallado a los ciudadanos de distintos municipios como: Hermosillo, Nogales, Caborca, Navojoa, Empalme y Guaymas.

"Los ciudadanos que desconfían de Morena y de la alianza del PRI, PAN y PRD van a recaer acá esos votos, vamos a ser el receptor de esa gran cantidad de sonorenses que están inconformes y no confían".

"Con el voto de los sonorenses vamos a sacar a esos cobardes que se esconden bajo el poder para que la ciudadanía retome el poder que le ha sido negado y que seamos nosotros el conducto de empoderar nuevamente en la ciudadanía", puntualizó.

LEER MAS...

CANDIDATO PROMETE TRAER GRATIS A METALLICA SI GANA

martes, abril 20, 2021

En Reynosa, Tamaulipas, el candidato a la presidencia municipal por el Partido Verde, Carlos Augusto González, realizó un concierto en un restaurante de la ciudad fronteriza, durante este evento de campaña en el que asistieron jóvenes militantes en su mayoría e invitados especiales fue amenizado por la banda regiomontana Genitallica y otros grupos de rock.

Durante una transmisión en vivo desde la pagina oficial de Facebook del Partido Verde en Reynosa, donde se transmitía el concierto de los músicos regiomontanos, al minuto 40 fue interrumpido por el candidato quien mencionó, que si ganara las elecciones traerá sin ningún costo a la banda de rock Metallica.

Metallica, desde comienzos de la década del ochenta cuando se conformó, ha sido sin lugar a dudas la referente más importante que ha tenido la corriente musical heavy metal contemporánea. Una presentación de la agrupación cuesta 2 millones 13 mil 991 dólares; más o menos 120.17 dólares por boleto, según Robb Report.

“No somos políticos, somos personas comunes y corrientes, tenemos que cambiar este desmadre, este no es un proyecto de Carlos González, es un proyecto de todos; tenemos que empezar a involucrarnos ya, basta de que saqueen a Reynosa, de ver un Reynosa gris, que no avanza y no progresa, la lana es de nosotros y tenemos que invertirla, y me atrevo a decir, escúchenlo bien: si llegamos a la presidencia vamos a traer a Metallica, gratis”, aseveró.

LEER MAS...

México sigue siendo un país de desigualdades

Una vez más queda en evidencia la total desigualdad que existe en nuestro querido México: Hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue vacunado con su primera dosis contra el Covid-19 por parte de médicos militares que pertenecen a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Con toda comodidad en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo rodeado de la prensa, funcionarios y militares, se despojó de su saco y en manga corta, sin traer cubrebocas puesto, tomó asiento para poder ser inmunizado sin mayor complicación.

La teniente Melina Vega, con todas las atenciones, le informó al Mandatario que podría presentar algunas reacciones, como inflamación en el sitio de la vacuna, enrojecimiento, dolor de cabeza, malestar general, cansancio, dolor articular, dolor muscular “incluso podría haber fiebre, de hecho vamos a pedirle por favor permanecer vigilancia aproximadamente 30 minutos”.

Y así fue, que sin hacer largas filas, a diferencia del desdichado "pueblo bueno" que tiene que hacer largas filas por horas, ante la desorganización prevaleciente y bajo un sol quemante, que el presidente López Obrador recibió su primera dosis contra el Covid para hacer “un llamado a los adultos mayores para que todos nos vacunemos, no hay ningún riesgo (salvo una deshidratación por la intensa espera), para empezar no duele la vacuna”.

¿Qué hay de AstraZeneca y la Trombosis?

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la vacuna AstraZeneca presenta aún "ampliamente" más beneficios que riesgos. "Estas ventajas son verdaderamente importantes en término de reducción de mortalidad entre la población vacunada", declaró en rueda de prensa Rogerio Pinto de Sa Gaspar, director de regulación y precalificación, y dijo que expertos y medios tienen una excesiva tendencia a destacar los riesgos.

"Necesitamos restablecer el equilibrio (de nuestro mensaje) con los beneficios que aporta la vacuna", añadió.

LEER MAS...

Navojoa pide seguridad a Ricardo Bours

lunes, abril 19, 2021

Navojoa, Son.- "Ahí le encargo mucho ¿no? Sobre todo la inseguridad, ya es demasiado aquí", le dice Tita Velazco a Ricardo Bours.

La comerciante que tiene una zapatería en el Centro de Navojoa platicó con el candidato a gobernador de Sonora sobre lo que le aqueja en su día a día.

Otros vendedores del sector le platicaron al candidato a gobernador, de Movimiento Ciudadano, que también es urgente reactivar las ventas en el municipio, ya que se ha visto muy afectado por la pandemia.

Las encargadas de un negocio de venta de ropa y uniformes reclamaron que, a consecuencia de la ausencia de clases presenciales las ventas han ido a la baja.

Ricardo Bours les compartió su plan para recuperar la seguridad y la economía: “Vamos a hacer que el dinero de Navojoa se quede en Navojoa, vamos a procurar que todos los uniformes escolares sean confeccionados aquí, así como las obras para el municipio, que sean construidas por personas de aquí".

“En materia de seguridad enfrentaremos con carácter al crimen organizado y entre los planes está priorizar el fortalecimiento de los cuerpos policiacos”

Personas que pasaban por la zona comercial se detuvieron a saludar al exalcalde de Cajeme, mostrándole su apoyo y aprecio.

LEER MAS...

Es de Alarma, es un golpe de Estado por parte de Morena a la SCJN: Senador Emilio Alvarez Icaza

viernes, abril 16, 2021

Luego de que, de manera sorpresiva, el Senado mexicano impulsó un punto de la reforma secundaria al Poder Judicial para ampliar el mandato de Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), varios fueron los personajes que se manifestaron en contra de esta decisión.

Entre las voces que se levantaron estuvo el senador Emilio Álvarez Icaza, quien en un video publicado en su cuenta de Twitter, aseguró que lo realizado por la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue un “golpe de Estado”.

“Es de alarma, esto es un golpe de Estado a la SCJN. ¿Es un pago de favores al ministro Zaldívar porque aprobó la consulta para el presidente López Obrador? ¿Es un laboratorio para intentar así extender el periodo de López Obrador o de quien les caiga bien al gobierno? ¿Es un laboratorio para hacer un blindaje porque cree que no va a ganar las elecciones? Es de alarma”, declaró el legislador.

Asimismo, exhortó a Arturo Zaldívar a no aceptar el puesto, pues representa una violación a la Constitución Política y un revés a las declaraciones realizadas por AMLO, quien aseguró que haría las cosas diferentes a las anteriores gestiones encabezadas por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).

“Yo le llamo al ministro Zaldívar, que en congruencia con su lucha por los Derechos Humanos, mande un mensaje pronto e inequívoco con la Cámara de Diputados que él no está de acuerdo con esta decisión. Es inaceptable violar de esta manera la Constitución. Es inaceptable que Morena repita las peores prácticas del PAN y del PRI cuando nos dijeron que iban a ser diferentes”, indicó.

Su principal queja fue dirigida al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al cual llamó “la expresión más corrupta de la política en México”, pues fue la fracción que propuso el transitorio para que se llamara a unas sorpresivas y diferentes votaciones.

“El Partido Verde hace una propuesta de un transitorio, en mi opinión ese partido es la peor expresión, la expresión más corrupta de la política en México, y hace esta maniobra que, sin previo aviso, y sí con una dificultad en el procedimiento porque no se llama a votación a dos rondas como se hace en sesiones a distancia como fue la de hoy, y deciden ampliar por dos años el mandato del presidente de la SCJN y el mandato de los consejeros de la judicatura”, refirió Álvarez Icaza con un claro enfado.

Aunado a lo anterior, el senador sin partido resaltó que esta acción es “probablemente lo más grave en la historia de esta Legislatura”, pues el artículo que modificado se dio a conocer sin previo aviso, y se dijo contrariado por la falta de documentación digital proporcionada por el senado para conocer la propuesta.

Con esto, el funcionario público permanecería al frente del tercer poder hasta 2024, es decir, culminaría junto con el mandato de Andrés Manuel López Obrador. La reserva fue presentada por el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM y resultó en una amplia mayoría de 80 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones.

La oposición, omitiendo a algunos legisladores priistas que votaron a favor, criticó que supuestamente Morena no permitió corregir el sentido de la votación de varios senadores como se ha permitido hasta ahora en los formatos a distancia.

Hasta el momento, Arturo Zaldívar no se ha manifestado respecto a esta decisión, sin embargo, desde su cuenta de Twitter, ha compartido los mensajes emitidos por el consejo de la Judicatura Federal (CJF), institución que “no se pronunciará sobre el artículo transitorio hasta que no concluya el proceso legislativo”.

LEER MAS...

"A DIFERENCIA DEL BORREGO Y DURAZO YO NO TENGO LA NECESIDAD DE ROBAR" RBC

jueves, abril 15, 2021


"A diferencia del Borrego y Durazo, que van por el hueso para seguir saqueando Sonora, yo no tengo necesidad de robar y sé cómo administrar para generar más recursos y repartir riqueza, no pobreza." Afirmó Ricardo Bours Castelo, quien es miembro de la Décima familia más rica de México, con Bachoco, de las empresas fortalecidas en la pandemia según #MillonariosForbesMx

LEER MAS...

Redireccionar la ruta de la cultura en el Estado es la propuesta: RBC

miércoles, abril 14, 2021


Durante una reunión con la asociación integrada por exalumnos del Tecnológico de Monterrey, Bours Castelo opinó que se ha perdido la esencia de los festivales culturales organizados por el gobierno, como el Festival del Pitic y el Festival Alfonso Ortiz Tirado.

"Se perdió la esencia del FAOT y el presupuesto de cultura se va en traer a Alejandro Fernández, Mijares y a Emmanuel, que no dejan nada. De cultura, no dejan nada, tenemos que reencauzar eso, establecer cuál es la rectoría de la cultura", declaró.

Aseguró que se debe de dejar de intentar regular a la cultura y ver una mejor manera de recuperarla, ya que es algo necesario para la población, especialmente para los niños y jóvenes.

"Si tú la regulas (la cultura) pierdes toda la esencia, debe ser la promoción cultural pero hacia dónde va para poderla encauzar, meterle dinero a eso, en lugar de ser un aparato burocrático únicamente donde no se les paguen ni siquiera a la Filarmónica del Estado que tienen un año reclamando los sueldos; es darle dinero a eso y en lugar de estar alimentando la burocracia gubernamental, es darle dinero a promotores culturales y que se desarrollen solos, el chiste es que la cultura vaya y explote", dijo.

El candidato por Movimiento Ciudadano también señaló que no le interesa hacer grandes obras, sino mejorar la vida de los sonorenses.

"Tengo el proyecto más ambicioso de la historia de Sonora que no implica ninguna obra, quiero mejorar la vida de los sonorenses, que digan: 'después de Ricardo Bours estamos mejor en Sonora que antes de Ricardo Bours'. No tiene caso construir edificios y puentes si te van a recordar por eso", señaló.

Posteriormente se reunió con integrantes del Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo (INCIDE), en donde habló de la importancia de fortalecer los organismos empresariales para que sean un contrapeso del gobierno.

LEER MAS...

Mi visión es generar oportunidades: Ricardo Bours

miércoles, abril 07, 2021

Para Ricardo Bours Castelo ya no es posible administrar un gobierno de manera tradicional, como están acostumbrados los otros candidatos, del PAN, del PRI, de Morena, y de los aliados de éstos, porque todos ellos siempre han vivido del presupuesto y no saben como generar oportunidades, solo distribuyen el recurso público y suben impuestos. Olvidan el sentido común por eso ya no caben las ideas de los políticos de siempre.

El candidato ciudadano a gobernador de Sonora señala que no se vale hacer propuestas sin sentido y sin respaldo, “prometen cuando no saben generar recursos sin afectar a los sonorenses, no tienen idea sobre planeación, sobre finanzas. Solo mueven el dinero de un lugar a otro, igual como se reparten candidaturas o se cambian de partido”.

Ricardo Bours agrega que sus contrincantes tienen experiencia en vivir del dinero de los ciudadanos, no saben como generar riqueza, no saben como ganar el dinero, administrarlo, mucho menos gastarlo adecuadamente.

Además, el candidato, evidencia que los candidatos a diputaciones y alcaldía de las alianzas del PRI con el PAN y la del partido Morena con el Verde y el PT, son claro ejemplo del reparto del poder entre los grupos políticos de esos partidos, mintiendo en sus promesas de abrir los espacios a nuevos cuadros ciudadanos.

“Para Movimiento Ciudadano lo más valioso es la alianza que estamos llevando a cabo con los ciudadanos y esta es inquebrantable, hoy nos acompañan, en este proceso electoral, hombres y mujeres que por primera vez participan en política, pero que representan mejor que nadie las causas de los ciudadanos”.

LEER MAS...