Una vez más queda en evidencia la total desigualdad que existe en nuestro querido México: Hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue vacunado con su primera dosis contra el Covid-19 por parte de médicos militares que pertenecen a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Con toda comodidad en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo rodeado de la prensa, funcionarios y militares, se despojó de su saco y en manga corta, sin traer cubrebocas puesto, tomó asiento para poder ser inmunizado sin mayor complicación.
La teniente Melina Vega, con todas las atenciones, le informó al Mandatario que podría presentar algunas reacciones, como inflamación en el sitio de la vacuna, enrojecimiento, dolor de cabeza, malestar general, cansancio, dolor articular, dolor muscular “incluso podría haber fiebre, de hecho vamos a pedirle por favor permanecer vigilancia aproximadamente 30 minutos”.
Y así fue, que sin hacer largas filas, a diferencia del desdichado "pueblo bueno" que tiene que hacer largas filas por horas, ante la desorganización prevaleciente y bajo un sol quemante, que el presidente López Obrador recibió su primera dosis contra el Covid para hacer “un llamado a los adultos mayores para que todos nos vacunemos, no hay ningún riesgo (salvo una deshidratación por la intensa espera), para empezar no duele la vacuna”.
¿Qué hay de AstraZeneca y la Trombosis?
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la vacuna AstraZeneca presenta aún "ampliamente" más beneficios que riesgos. "Estas ventajas son verdaderamente importantes en término de reducción de mortalidad entre la población vacunada", declaró en rueda de prensa Rogerio Pinto de Sa Gaspar, director de regulación y precalificación, y dijo que expertos y medios tienen una excesiva tendencia a destacar los riesgos.
"Necesitamos restablecer el equilibrio (de nuestro mensaje) con los beneficios que aporta la vacuna", añadió.
0 comentarios :
Publicar un comentario