"Yo le he asegurado a mi pueblo y a mi madre que no me dejaré matar, ni siquiera apresar porque no soy un delincuente, soy un profesor que ha querido servir a su pueblo y que por eso es perseguido. En tanto que las condiciones cambian nos mantendremos en nuestro refugio de la Sierra de Atoyac de Álvarez que fuera también refugio sagrado de Vicente Guerrero, donde vienen a parar y a salvarse grupos de hombres y mujeres que anhelan justicia y libertad."
Un día como hoy, de 1974, Lucio Cabañas Barrientos pierde la vida sosteniendo su último combate contra el Ejército Mexicano en la sierra de Guerrero. Tras convencerse de la inutilidad de los medios pacíficos para combatir las balas de los ricos y del gobierno, el maestro fundó la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres en 1967, con un objetivo claro: destruir al sistema capitalista expropiando la tierra y los medios de producción para repartirlos al pueblo.
La Brigada Campesina enfrentó durante más de siete años, a la autoridad y a los empresarios de Guerrero logrando dar muerte -según la CIA- a ciento cincuenta elementos del ejército y realizando el secuestro de treinta empresarios y políticos.
El último político secuestrado por los revolucionarios guerrerenses fue el exgobernador Rubén Figueroa. Buscando su rescate el Ejército Mexicano se concentró en la sierra de Guerrero con más de venticinco mil soldados pertenecientes a siete Batallones de Infantería.
Ante esta clara desventaja propiciada por la indiferencia del resto del país, la Brigada Campesina sostiene su último combate en la Sierra de Guerrero el 2 de diciembre de 1974. Algunos revolucionarios son capturados, Lucio Cabañas no les da el gusto y estando herido se quita la vida. Su cuerpo permaneció oculto por el gobierno durante décadas, sus familiares lo recuperaron en el 2002 y actualmente yace en la plaza principal de Atoyac de Álvarez, debajo de la estatua que su pueblo natal le construyó en su memoria.
"¿Por qué no progresamos los pobres? ¿A dónde va a dar tanto que sembramos café, tanto que sembramos maíz, tanto que sembramos chile, tanto que nos alquilamos, a dónde va a parar eso? A manos de los ricos, es el gran robo, es la explotación que han hecho los hombres ricos a los hombres pobres, es la explotación del hombre por el hombre.
Por esa razón, nosotros no necesitamos ningún análisis. Y hasta ahorita, para desarrollar la guerra en México no necesitamos tanto análisis. Vamos a desarrollar la guerra contra la clase rica. El único análisis que necesitamos es que nos están fregando y hay que organizar al pueblo para contestarles".
-Lucio Cabañas Barrientos (Atoyac de Álvarez, Gro, 15 de diciembre de 1938 — Técpan de Galeana, 2 de diciembre de 1974)
0 comentarios :
Publicar un comentario