Ya con el hartazgo de estar sufriendo desde hace dos años la situación que se presenta en la actualidad en la Carretera Internacional desde el Danzante Yaqui hasta Pótam al norte de Ciudad Obregón, al menos dos mil transportistas de carga de todo el país se están organizando para realizar un bloqueo carretero el próximo 14 de diciembre en el tramo de Empalme a Esperanza, para demandar que se retiren los bloqueos que realizan integrantes de la etnia Yaqui en esa zona.
Regino Angulo Sánchez empresario transportista y presidente de la Integradora y Distribuidora de Carga del Valle Yaqui y afiliados a la Confederación Nacional del Transporte de Carga Mexicana, (Conatram) recordó que ese movimiento se ha querido ver y calificado como un acontecimiento aislado y único, "esto no es de hoy, hemos hecho reiteradas denuncias de ataques de los transportistas, destrucción de sus unidades y golpes a los operadores, así como de exhibición de armas para aterrorizar a las personas”.
Incluso dijo que esa siembra de retenes que tienen desde el Danzante Yaqui hasta Pótam, es algo que preocupa y que de inmediato se debe de atender ya que estar aguantando por tanto tiempo, la verdad que es desgastante.
"Es por ello que las organizaciones del transporte de carga a nivel nacional, estamos organizado el bloqueo carretero para el próximo 14 de diciembre, sabemos de la afectación que vamos a originar, pero previamente informaremos a los ciudadanos para que se programen en los viajes que tengan pensado hacer”, aseveró.
También Regino Angulo Sánchez indicó que esta situación de ingobernabilidad es verdaderamente insoportable e insostenible, "y por ello ya no vamos a permitir se continúe agrediendo tanto a los operadores como a las mismas unidades mecánicas como se ha puesto de manifiesto en diferentes videos que son publicados en las redes sociales por los mismos afectados, todos los daños tanto a los operadores como a los vehículos, son lamentables”, sostuvo.
Insistió en que hace dos años, al final de la administración federal anterior y luego de un conflicto interno en esa comunidad con algunos transportistas de carga, se empezó con este problema que ha desencadenado en hostigamiento, saqueo, amedrentar y agredir al transportista.
“Nos hemos convertido en un filón de oro para los yaquis”, pues cada trasporte que pasa por la zona, que son unos dos mil diarios en promedio, pagan 100 y 200 pesos a los integrantes de la etnia asentados en al menos dos bloqueos.
En una carta dirigida a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y a los coordinadores de la Guardia Nacional en Sonora, Hiram Cárdenas Noble y de la División Caminos, Jorge Arturo Rojas Campos, Araiza Sañudo les comunica la decisión.
Destaca que el paro se realizará “por cuidar la integridad física y mental de nuestros operadores, ya que han sido vejados, humillados, torturados, extorsionados e incluso golpeados y secuestrados por integrantes de la tribu Yaqui”.
Refirió que además han dañado las unidades y que no están dispuestos a soportar más una agresión que ponga en riesgo a los operadores.
El paro de labores anunciado a partir del 14 de diciembre próximo, no tiene fecha de conclusión mientras persista la inseguridad para transitar en esa zona del sur de Sonora, puntualiza la misiva.
0 comentarios :
Publicar un comentario