Los Jinetes del Apocalipsis son los cuatro caballeros que se describen en la primera parte del capítulo sexto del Apocalipsis; éstos jinetes que montan en sendos caballos, bermejo, negro y amarillo y blanco, según la exégesis son alegorías de la conquista, el hambre, la muerte y la guerra, aclaro que no es mi intención herir susceptibilidades ni meterme en asuntos religiosos, sólo hago una analogía de acuerdo a los acontecimientos actuales.
EL JINETE DEL CABALLO BLANCO
A dos años de gobierno de López Obrador, el país ya está diezmado. Primeramente entró el jinete de la conquista, el libro de Revelación o Apocalípsis dice “Cuando abrió el primer sello, oí al primer ser viviente, que decía: Ven. Miré y vi un caballo blanco, y el que montaba sobre él tenía un arco, y le fue dada una corona, y salió vencedor, y para vencer.”
Es la historia que ya todos sabemos, al estar el país asqueado de la corrupción y abusos, 30 millones de mexicanos vieron en éste personaje un posible redentor para “salió vencedor”, sin embargo, tal como mencionan San Ireneo y San Juan Crisóstomo ellos sostienen que el arquero montado sobre el caballo blanco es la triunfante propagación del Evangelio; una expansión que triunfa gracias al apoyo político. Este es un aspecto interesante, ya que López Obrador ha convertido éste triunfo en un culto hacia sí mismo, llegando a convertir sus ideas en una doctrina que fanatiza y divide a los mexicanos, la predica todos los días desde el costoso púlpito de “La mañanera” donde da sus discursos de odio e intolerancia, en toda una religión se ha convertido la 4T, cuyo “Mesías” es el mismo AMLO.
EL JINETE DEL CABALLO NEGRO
El jinete que monta un caballo negro, se entiende generalmente como la hambruna. El jinete lleva un par de balanzas o básculas de pesaje, lo que indica la forma en que el pan se pesa durante una hambruna.
México se ha visto muy afectado por la pandemia de Covid-19, al grado que la pobreza laboral –ingreso insuficiente para los satisfactores básicos– pasó de 36 por ciento a 48 por ciento de la población, sostuvo el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cinco meses después de que la contingencia sanitaria se volcó en la salida de más de 12 millones de personas de sus trabajos, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Coneval, la mitad de la población infantil en México vive en condiciones de pobreza, es decir, más de 3 millones de niñas y niños se encuentran en pobreza extrema, y 1 de cada 10 ni siquiera asiste a la escuela.
Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), pronostican que en México aumentará la pobreza un 14% más, siendo así, que el trabajo infantil podría aumentar alrededor de un 10% en nuestro país.
Con todo, las huestes de AMLO, es decir, los diputados de Morena aprobaron la Miscelánea Fiscal para el 2021, que sin duda traerá un aumento en los impuestos y en consecuencia, en los precios de muchos servicios elementales y con la desaparición del outsourcing en México se atentaría contra el empleo y la estabilidad económica de más de 4.5 millones de trabajadores, que hoy laboran a través de dicho esquema, alertó el Centro de Estudios para el Empleo Formal (CEEF).
Por si fuera poco acontece el desastre de la inundación en tres Estados del sureste, Tabasco, Chiapas y Veracruz por y en la que el mismo AMLO declaró que “tomaron la decisión de inundar las zonas más pobres” siguiendo órdenes, los Técnicos de la CFE a quienes el propio Presidente relevó de cualquier responsabilidad, empezando por su director general Manuel Bartlett, aunque evidentemente hayan ignorado los oportunos avisos de Conagua por las copiosas lluvias que subieron peligrosamente el embalse de la presa ’Peñitas’ al grado que podía ’reventarse’ por lo que apuradamente tuvieron que desfogarla, causando hasta ahora 27 muertos y más de 230 mil damnificados que perdieron sus casas con todo y muebles, aparatos electrónicos y enseres.
También murieron cientos de animales domésticos y reses ahogadas, y se destruyeron miles de hectáreas sembradas de plátano, papaya, maíz, etc. Las pérdidas son multimillonarias y no hay dinero con que reponer nada. El gobernador tabasqueño Adán Augusto López está con las manos atadas. Hasta dice ’no tener pleito con Bartlett’.
Esta región del sureste, es Zona de Desastre, pero de nada sirve que se califique así porque lo peor es que está claro que ¡no hay dinero para reconstruir nada porque el Fondo Nacional para Desastres Naturales, (FONDEN) lo eliminó el señor Presidente López Obrador, quien después de 10 días de inundación llegó a su natal Tabasco, diciéndole a sus paisanos que ’estaba presente para sumar esfuerzos y recursos con el fin de ayudar a todos los damnificados’.
Con todo esto sus desilusionados e iracundos paisanos arremeten contra AMLO porque saben muy bien las causas por las que Villahermosa se volvió a inundar, y que fue en ese paisano en quien esperanzados confiaron dándole su voto para mejorar sus condiciones de vida, y su Mesías les ha fallado, por lo que con mucha tristeza pasarán años para recuperar poco a poco lo perdido, y más en este colapsado tiempo de crisis económica que empezó antes de la pandemia y la hambruna que se agrava día tras día.
EL JINETE DEL CABALLO AMARILLO
Continúa el libro de Revelación: “Miré, y vi un caballo bayo. El que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades lo seguía: y les fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad y con las fieras de la tierra.”
Este caballo también conocido como la Peste, aparte de los millones mexicanos que mal comen, sobreviven a duras penas en el umbral de la hambruna y como consecuencia la cantidad desnutrición y enfermedades crece a diario.
Cada 42 segundos murió un mexicano por alguna enfermedad o evento externo durante 2019 y cada 14 minutos una persona perdió la vida víctima de un asesinato, de acuerdo con las cifras de defunciones registradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante ese año.
El informe revela que, de las 747 mil 784 defunciones totales, 88.8 por ciento se debió a enfermedades y problemas relacionados con la salud y 11.2 por ciento a causas externas como accidentes, homicidios, suicidios y otras causas externas. Los padecimientos del corazón provocaron la muerte de 156 mil 41 personas en el país durante el año pasado, colocándose como la primera causa de mortalidad, seguida por la diabetes mellitus con 104 mil 354 defunciones y los tumores malignos con 88 mil 680 casos. Más abajo en la lista se encuentran las enfermedades de hígado, las cuales derivaron en 40 mil 578 decesos y en quinta posición se encuentran los homicidios, medio por el cual 36 mil 661 mexicanos perdieron la vida en 2019.
La peste llamada Covid-19 ha alcanzado cifras alarmantes, José Luis Alomía, director de Epidemiología dio a conocer que al día de hoy suman 978 mil 531 casos acumulados y 95 mil 842 decesos por covid-19 y contando.
Además de suprimir 109 fideicomisos, los legisladores hicieron una modificación en el Fondo de Salud (antes conocido como de Gastos Catastróficos) para permitir que el Gobierno federal pueda disponer de hasta 33 mil millones de pesos (1.616 millones de dólares) de esa partida destinada a atender enfermedades como el cáncer, por lo que han fallecido mil 600 niños con cáncer por esta crisis de desabastecimiento.
EL JINETE DEL CABALLO ROJO
El libro de Apocalipsis dice: “Cuando abrió el segundo sello, oí al segundo ser viviente que decía: «Ven». Entonces salió otro caballo, rojo; al que lo montaba se le concedió quitar de la tierra la paz para que se degollaran unos a otros; se le dio una espada grande.”
En México cada día son asesinados siete menores de edad y otros siete desaparecen o son “levantados”, ésta ola de violencia que viene desde la guerra militar contra el narcotráfico iniciada por Felipe Calderón (2006-2012) y seguida por Enrique Peña Nieto (2012-2018) y continúa de manera incontrolable con Andrés Manuel López Obrador. México batió su récord histórico con más de 34.600 asesinatos en 2019, mientras que para 2020 se estima un nuevo récord con cerca de 40.000, de acuerdo con el Gobierno. Y no se le ve una pronta solución, porque la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana SSPC con Alfonso Durazo resultó una verdadera pifia y sigue siéndolo con el Sub Srio. Ricardo Mejía Berdeja a quien AMLO le encargó el despacho hasta en tanto se recupere del Covid la nueva titular Rosa Icela Rodríguez quien, francamente, por su trayectoria profesional, en esas delicadas cuestiones policiacas está peor que Durazo y Mejía Berdeja. Y de la Guardia Nacional, pues ya ni hablar….a todos nos consta como anda. El Gabinete de Seguridad del señor Presidente López Obrador está desarticulado, y eso es un gravísimo Talón de Aquiles para él. En resumen, son tiempos difíciles para los mexicanos y para el mundo entero, ya se preparan las boletas electorales para el próximo 2021, y en nosotros está permitir que sigan galopando sin control éstos jinetes apocalípticos o mediante voto razonado contribuyamos a detenerlos, pero sin permitir la gran división y discriminación que existe en nuestro país, debemos estar más unidos que nunca.
0 comentarios :
Publicar un comentario