Revista Proyexión Guaymas: Prensa internacional califica de ejemplo para EE.UU. marcha antiAMLO

Prensa internacional califica de ejemplo para EE.UU. marcha antiAMLO

lunes, junio 01, 2020


PANAM POST.- Hartos de haber vivido el año más violento de su historia (el primero del presidente Andrés Manuel López Obrador), junto a un retroceso económico que llevó al PIB a su peor nivel en una década, miles de mexicanos salieron a protestar el último fin de semana de mayo en 30 de los 32 estados del país, principalmente desde sus automóviles para resguardar el distanciamiento social debido a la crisis del coronavirus. Lo opuesto a EE. UU., que arde en llamas y abundan los destrozos y saqueos como protesta contra la violencia policial, que aducen los manifestantes que tiene motivación racial.

Los manifestantes mexicanos esperaron hasta el día que las autoridades marcaron como el último de las jornadas de sana distancia establecidas desde marzo para combatir la pandemia por el coronavirus.

«López Vete Ya», «AMLO, fuera», «AMLO VetaYa» y «#AMLO dimite ya. No eres dueño de México», fueron las consignas más visibles en la caravana cuyo fin era «expresar repudio» a López Obrador. Le acusan de haber puesto en riesgo la soberanía, integridad e independencia del pueblo de México en medio de la crisis por el coronavirus.

Así lo manifestaron desde el llamado Frente Nacional Ciudadano (Frena) y el Congreso Nacional Ciudadano (CNC) en 70 ciudades del país.

«¿Tiene otros datos?», le preguntan satíricamente en redes sociales, debido a que en su conferencia matutina del 28 de mayo desestimó la proyección del Banco de México que calculó una caída del PIB entre 4,4 y 8,8 % en el 2020.

“Ya basta de engaños. Son fórmulas muy elementales que se aplicaron en todo el mundo. Y los técnicos (economistas) llegaron a creerse científicos, con todo respeto. Se elevó la economía a rango supremo y se subordinó todo lo demás”, señaló López Obrador.

También en enero, cuestionó en su conferencia matutina al reporte de INEGI que aseguró que durante su primer año de gobierno la economía mexicana se contrajo 0,1 % respecto al año previo y registró su peor desempeño desde la crisis financiera de 2009.

“Y como tengo otros datos puedo decirles que hay bienestar, puede ser que no se tenga crecimiento pero hay desarrollo y hay bienestar, que son distintos”, declaró alegando que los parámetros de medición fueron diseñados en el periodo «neoliberal».

Desde redes sociales se hizo eco a las protestas en México contra el mandatario, llegando incluso a pedir al presidente Trump que intervenga, diciendo que México no quiere ser comunista sino libre.

Es posible ver el respeto al distanciamiento social aplicando la misma técnica promovida por Vox en España y por los expatriados españoles en EE.UU. contra el gobierno de coalición socialista en la Madre Patria.

De este modo hacían valer su derecho a la protesta, la libertad de expresión y de asociación sin vulnerar ni poner en peligro a otras personas ni a sus negocios.

Lo opuesto que sucede en EE.UU. donde por protestar el accionar policial han habido heridos, muertos, saqueos e incendios, tanto de negocios particulares como noticieros e incluso iglesias.

0 comentarios :