Revista Proyexión Guaymas: Se aprueba proyecto que dará paso a la censura digital en México

Se aprueba proyecto que dará paso a la censura digital en México

sábado, julio 04, 2020

Lic. Ulises de la Paz

Este es un tema que hace tiempo se veía venir, de hecho cuando comenté que en México iba a haber represión, sobre todo a la libertad de expresión en las redes, muchos extremistas radicales se ofendieron y me insultaron, pero así como dije en mis tiempos de impresor allá en los 90´s, que la prensa en papel iba a ser reemplazada por la prensa digital, me dijeron que estaba loco, entre otras muchas cosas que han resultado ciertas y fundadas, no es que tenga dones de profeta, más bien se debe a que la sociedad se ciega al infalible sentido común, cualidad que es difícil centrar en estos tiempos.

Ahora tenemos que tras la aprobación del Senado, la Cámara de Diputados ha dado luz verde a las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor y al Código Penal Federal para adaptar la legislación mexicana al capítulo de propiedad intelectual del T-MEC con un total de 369 votos a favor y sólo una abstención; como era de esperarse, rápidamente levantó polémica entre asociaciones que protegen los derechos humanos, como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) quienes a continuación  responden las siguientes preguntas para que nos queden claras las dimensiones de éstas nuevas propuestas de reformas:

¿Cuál es la propuesta de nuevas reformas a esta ley (LFDA)?

La iniciativa de reforma de esta ley contempla sanciones de hasta 10 años de prisión por evadir "medidas tecnológicas de protección" o "candados digitales" impuestos por fabricantes o desarrolladores de hardware y software con el objetivo de evitar el acceso o copia de la información contenida en los equipos y sistemas e impedir infracciones a sus derechos de autor.

¿Qué es el T-MEC y qué tiene que ver con la ley de derechos de autor?

Es la renegociación del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México; originalmente conocido como el 'TLC' o 'TLCAN' y entró en vigor el pasado 1° de julio de 2020. Ahora se llama Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Está relacionado con esta ley porque el mismo tratado busca fortalecer la protección de derechos de autor y combate a la piratería. Por esta razón, México tuvo que adaptar su legislación.

¿Por qué habría censura en Internet?


Algunas organizaciones como R3D consideran que dicha reforma a la Ley impondría censura digital, al utilizar el mecanismo "notificación y retirada", que no es más que la acción que obligaría a los proveedores de Internet a eliminar publicaciones o contenidos de sus usuarios, sin siquiera consultarlos, cuando alguien impusiera alguna queja de que están violando sus derechos de autor.

R3D: ¿Qué es y quiénes conforman esta asociación digital?

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) es una organización mexicana que se dedica a defender los derechos humanos en el entorno digital como la libertad de expresión, la privacidad, el acceso al conocimiento y la cultura libre.

Además, de esta asociación, otras como Creative Commons México, SocialTIC, Artículo 19, Wikimedia México y Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad; se han sumado a la lucha por frenar estas reformas aplicadas a la Ley Federal del Derecho de Autor.

¿Qué son los candados digitales y para qué sirven?

Todos los dispositivos y sistemas operativos cuentan con sus respectivo candados digitales, que impiden potenciales violaciones al derecho de autor, como grabar una película en un cine, y frenan el ejercicio de derechos, además del desarrollo de actividades que ayudan al interés público en aspectos de ambiente, ciberseguridad, salud, economía, entre otros.

Por ejemplo, investigadores de seguridad necesitan romper candados digitales para detectar puntos vulnerables en la protección virtual para mantener la privacidad de millones de personas.

Pacientes, investigadores y médicos necesitan eludir estos candados digitales para experimentar, fabricar, mejorar o reparar dispositivos de la salud como marcapasos o respiradores mecánicos.

¿Reparar tu celular, consola o computadora es ilegal?

Sí, ya que la ley prohíbe eso de acuerdo a lo explicado más arriba. Bajo el mismo principio de los equipos de salud o de seguridad digital, un pequeño negocio independiente de reparación de dispositivos necesita eludir estos candados para poder reparar desde un celular hasta un automóvil.

Un triunfo para el Nuevo Régimen (Aunque todavía muchos estén en estado de negación)

En conferencia de prensa, los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) reconocieron el trabajo realizado para lograr acuerdos pese a las diferencias ideológicas.

Coincidieron en que “la aprobación de las leyes es una muestra de que puede haber consensos cuando se trata del interés de la nación.” (Es fácil decir eso cuando en México ya no hay democracia) Resaltaron la importancia de aprobar estos instrumentos jurídicos “para la reactivación de la economía nacional, especialmente después de los daños causados por la pandemia por COVID-19” (Esto es otro tema que es digno de abordarse ampliamente).

De hecho, con éste nuevo proyecto de reforma, un periodista tampoco podría ocupar fragmentos de obras protegidas para hacer una crítica o difundirla o citarla para un trabajo documental.

Ya aprobado por el Congreso y la Cámara de Diputados, sólo falta la aprobación de nuestro Tlatoani quien se ha quejado amargamente ante las múltiples críticas que llueven en su contra, como dije, esto ya se veía venir desde hace tiempo y las cosas pues “Caen como anillo al dedo”.

0 comentarios :