Revista Proyexión Guaymas: Prevén caída del 8% en la economía mexicana

Prevén caída del 8% en la economía mexicana

lunes, junio 01, 2020

Especialistas del sector privado prevén una caída del 8,16 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2020 por la crisis derivada de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, reveló una encuesta mensual del Banco de México publicada este lunes.

Ciudad de México.
En mayo de este año las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana continuaron deteriorándose al ubicarse en un nivel sin precedente de (-) 7.99 como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), informó el Banco de México (BdeM). Para el cierre de 2021, las expectativas permanecieron en niveles cercanos a los de abril en 2.20 por ciento.

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2020 aumentaron a 3.07 por ciento en relación a la encuesta de abril cuando se ubicaba en 2.90 por ciento, mientras que las correspondientes al cierre de 2021 se revisaron a la baja de 3.50 a 3.45 por ciento.

La encuesta recabada por el Banco de México entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, los especialistas consideran que, a nivel general, los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico se asocian con las condiciones económicas internas y las condiciones externas.

Las respuestas recabadas entre los días 16 y 28 de mayo, a nivel particular, señalaron que los principales factores son la debilidad del mercado externo y la economía mundial; la incertidumbre sobre la situación económica interna; la debilidad en el mercado interno; la incertidumbre política interna y la política de gasto público.

Otros factores señalados fueron los problemas de inseguridad pública; la incertidumbre política interna; la política de gasto público; otros problemas de falta de estado de derecho; la impunidad; la corrupción; la plataforma de producción petrolera; la política tributaria; el precio de exportación del petróleo; la contracción de la oferta de recursos del exterior; y la incertidumbre cambiaria.

La economía se está recuperando dice Amlo

López Obrador dijo que la economía en México ha comenzado a recuperarse, prueba de ello, dijo, es que la depreciación del peso se encuentra en 8.9 por ciento y aseguró que la divisa se fortalecerá poco a poco, aseguró que debido a que se continúan cobrando deudas que tenían algunas empresas, se podrá tener ingresos para mantener la hacienda pública.

La pregunta que surge es ¿Luego qué?

0 comentarios :