Lic. Ulises de la Paz
Proyexión XXI.-
Como todos los partidos y los anteriores políticos, que en distinta medida han abrazado un modelo económico de desarrollo que no permite privilegiar la atención de las necesidades de la gente, el actual régimen morenense, no ha logrado romper con ese paradigma, ya se volvieron élite. Se agruparon con otros partidos para mantener y fortalecer un proyecto limitado, exclusivo y excluyente. Contrario a lo que "el pueblo bueno" esperaba, con un modelo biopolítico, buscan el poder absoluto a toda costa.
Como ya lo hemos visto, todo empezó con la "apertura" de Andrés Manuel López Obrador para hacer las paces incluso con Carlos Salinas de Gortari, en su postura de dar entrada a Morena a todos los que así lo decidieran, lo que previsiblemente le daría buenos resultados.
Con esa doble moral se ha venido manejando la 4T, los corruptos siguen en el poder y los radicales izquierdistas ahora conocidos como derechairos son intolerantes con todo lo que contradiga su doctrina, por ésta razón, en un cruel ataque mediático y por redes sociales, se le han ido a la yugular a la senadora exmorenista, Lilly Téllez, por haber tenido el valor de abandonar el culto a Amlo.
Esos mismos, quienes se desgarraron las vestiduras el pasado miércoles porque la senadora Lilly Téllez cometió el "sacrilegio" de unirse a las filas del PAN, hoy celebran el "chapulinazo" que dieron tres senadores para integrarse al Verde Ecologista y a Morena. Entonces ¿De qué se admiran los radicales?
Resulta que Morena les "ganó" senadores al PRD y al PES, y ahora esas bancadas senatoriales se quedaron con tres y cuatro miembros respectivamente.
Y al no contar con los cinco miembros mínimos como lo marca la ley General del Congreso, los grupos parlamentarios del PRD y PES quedan disueltos.
Los senadores Rogelio Israel Zamora y María Leonor Noyola hacía rato que habían dejado al PRD y ahora pasan a la bancada del Verde Ecologista.
Mientras que la senadora María Antonieta Cárdenas dejó al PES, y ahora se une a Morena, ¿Entonces?
Desde el punto de vista jurídico ésto es un atentado contra la democracia, ¿Porqué digo esto? pues es simple: con la desaparición de esas bancadas Morena podrá controlar la Comisión Permanente y convocar a sesiones extraordinarias para reformar las leyes y la Constitución cuando se le antoje. ¿Se les hace familiar la idea?
Considero que a diferencia de los mencionados senadores, lo que hizo Lilly Téllez, fue muy valiente y patriótico, en entrevista con "La Razón", la periodista consideró que el partido guinda parece un “licuado” entre el viejo PRI y las malas prácticas del PRD, un tricolor revuelto con un grupo de izquierda que admira al régimen de Nicolás Maduro.
Al preguntarle ¿cuáles son ahora sus prioridades? dijo que cumplirá la función esencial del Senado, ser contrapeso al Ejecutivo en la creación de las leyes."Tengo proyectos específicos en Sonora: lograr tarifas de luz especiales para la gente del desierto, apoyar al campo que se ha visto muy golpeado en esta gestión, servicios de salud, abasto de medicamentos, desarrollo económico, creación de empleos y limpieza del Río Sonora.
Son los ejes por los que voy a luchar. Y para todo el país ser un contrapeso ante grupos de izquierda radicales que están imponiendo su agenda".
¿Qué responde a quienes la acusan de traidora? Era de esperarse, es una paradoja entrar a la bancada del PAN para cumplir la palabra de campaña, también que me hayan querido expulsar y ahora se quejen porque me salí; ¿quién los entiende?, hay mucho fanatismo.
La coalición plural en la que participé, esa 4T ya no existe.
Lo que hay ahora es un radicalismo de izquierda que se quiere imponer y es muy peligroso para México. Van hacia el estatismo, contra las libertades, la justicia, la igualdad, el Estado de derecho y creo que se han desvirtuado muchas cosas por vulgar ambición, como dice el Presidente, porque están trabajando por sus próximos cargos, se volvieron locos en el poder. Señaló.
0 comentarios :
Publicar un comentario